¿Sabes si te pueden bajar el sueldo?

1

Si trabajas por cuenta ajena tienes que saber que las últimas reformas laborales han permitido las disminuciones salariales con la condición que sean justificadas. A continuación procedemos a detallarlas.

Causas justificadas para bajar el sueldo a trabajadores

Las causas admitidas por la ley para bajar un sueldo pueden ser de diferentes índoles. En el caso en que un trabajador impugne una bajada de sueldo, será la propia empresa la que deberá justificar las causas.

1- Económicas:

Anteriormente, las causas económicas debían justificarse mucho más: La empresa debía de mostrar obligatoriamente que había sufrido pérdidas. Ahora, con las últimas reformas laborales aprobadas durante la crisis, la empresa solo tiene que demostrar que durante 3 meses han disminuido sus beneficios. Igualmente, ahora, la empresa puede alegar 3 causas más:

2- Causas de producción o mejor dicho de falta de producción.

3- Causas técnicas.

4- Causas organizativas.

Obligación de la empresa de comunicar la reducción de sueldo

No obstante, a pesar de la flexibilización creciente de las reformas laborales, la empresa sigue teniendo la obligación de detallar las causas y motivos por escrito, dando al trabajador un plazo de preaviso.

En dicho documento escrito debe de figurar la posibilidad de negación del empleado y que la indemnización que le corresponde por despido al no aceptar, es de 20 días de salario por año trabajado.

Bajada colectiva o individual de sueldo

Sin entrar en detalles muy técnicos, podemos decir que una reducción salarial es colectiva si en un plazo de 90 días, un 10% de la plantilla se ve afectada por la disminución.

¿Qué hacer en caso de que tu empresa te comunique una disminución salarial?

Desde JGM recomendamos que el trabajador, antes de nada, debe de saber en qué situación se encuentra. Para ello, es importante que trate el asunto con el sindicato de su empresa (si los hay) y en todo caso, que consulte con un abogado: Le asesorará, siendo el trabajador el que tome la decisión final según los riesgos expuestos. De manera general, un trabajador puede aceptar la disminución de sueldo, aceptar la indemnización salarial e irse de la empresa o impugnar. Si usted tiene duda sobre su situación, puede ponerse en contacto con nosotros. Le asesoraremos en una primera cita gratuitamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *