La modificación de custodia

La modificación de custodia en las medidas paternofiliales. En las Sentencias de separación o divorcio, o cuando en una pareja con hijos que decide separarse, se establecen unas medidas respecto de los menores en cuento a: La patria potestad, La guarda y custodia, Un régimen de visitas, La atribución del…

Siga leyendo

La modificación de medidas.

La modificación de medidas paternofiliales. En las Sentencias de separación o divorcio, o cuando en una pareja con hijos que decide separarse, se establecen unas medidas respecto de los menores en cuento a: La patria potestad, La guarda y custodia, Un régimen de visitas, La atribución del uso del domicilio…

Siga leyendo

Reconocimiento por complacencia

Reconocimiento por complacencia, es la declaración de reconocimiento de un menor como hijo propio sabiendo que no es biológicamente del compareciente, pero con la intención de criarlo como si lo fuera. El menor pasará a ser considerado hijo de esta persona, llevará sus apellidos y tendrá todos los derechos de…

Siga leyendo

Las grabaciones como prueba.

Las grabaciones como prueba. La consideración de la grabación de una conversación como prueba en un juicio dependerá de la forma en la que se haya obtenido. Sera lícita cuando se haya obtenido lícitamente o será ilícita cuando haya sido obtenido de forma ilícita, todo ello al amparo del artículo…

Siga leyendo

Ocupar de una plaza de aparcamiento de otro.

Ocupar una plaza de aparcamiento de otro. Está regulado en el artículo  245.2 del Código Penal establece: “El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa…

Siga leyendo

Desahucio cuando termina el contrato

Desahucio cuando termina el contrato o técnicamente denominado desahucio por expiración del plazo contractual, quiere decir, cuando el inquilino no abandona voluntariamente el inmueble cuando ha finalizado el contrato. En este caso el recurso del que dispone el propietario o arrendatario es instar el proceso de desahucio por expiración del…

Siga leyendo

Los whatsapps como prueba 

Los whatsapps y las grabaciones como prueba. Cada día es más habitual el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación  y por tanto cada día es más frecuente que estas conversaciones realizadas a través de estas tecnologías se aporten en los procedimientos penales o civiles. Antes de entrar…

Siga leyendo

Perros sueltos fuera de la ciudad

Perros sueltos fuera de la ciudad, en el monte, en el campo… Las comunidades autónomas tienen su propias normativas para establecer la permanencia de animales de compañía en vías públicas. En la Comunidad de Madrid se trata de Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de…

Siga leyendo

LOS ACTOS PROPIOS

Requisitos de la doctrina de los actos propios. La doctrina de los actos propios proviene del  principio “Venire contra factum proprium non valet”. Significa la vinculación del autor de una declaración de voluntad al sentido objetivo de la misma y la imposibilidad de adoptar después un comportamiento contradictorio. Tiene su…

Siga leyendo

PERROS EN MADRID

Perros en Madrid. Las normas varían en cada Comunidad Autónoma y municipio. Así que centrándonos en nuestra Comunidad de Madrid y en nuestra ciudad, Madrid, comencemos indicando que la regulación la vamos a encontrar en la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la…

Siga leyendo

ALQUILER DE PLAZAS DE GARAJE

Alquiler de plazas de garaje. Su regulación se encuentra en el artículo 1546 y siguientes del Código Civil y no por la Ley de arrendamientos urbanos. Así lo establece el artículo 3 de la Ley de arrendamientos urbanos, que establece: “1. Se considera arrendamiento para uso distinto del de vivienda…

Siga leyendo

LOS VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP)

Los vehículos de movilidad personal (VMP) son cada día más frecuentes en las calles de nuestras ciudades. Nos referimos a las bicicletas, patinetes, monopatines, segways de 1 o de 2 ruedas y otros tipos de vehículos. Su proliferación ha obligado a una regulación por parte de la Dirección General de…

Siga leyendo

LA ASEGURADORA RETIRA SU OFERTA

La aseguradora retira su oferta. Tras un accidente de tráfico y ante una oferta motivada, hecha conforme exige el artículo 7 de la Ley 35/15, nos encontramos que en algunas ocasiones, al ser rechazada por el perjudicado, por insuficiente, la aseguradora retira la misma. En consecuencia, el lesionado se enfrenta…

Siga leyendo

RECLAMACION DE LA PARTE DE LA HIPOTECA AL OTRO PROPIETARIO.

Reclamación de la parte de la hipoteca al otro propietario cuando no abona su parte. El caso más habitual que vemos en el despacho es el matrimonio que ha comprado una vivienda para que lo firmaron en su día un hipoteca y que una vez divorciados, uno de ellos (normalmente…

Siga leyendo

ACCIDENTES EN AMBAR

Accidentes en ámbar. Con demasiada  frecuencia encontramos semáforos que simultanean luz verde para los peatones con otra fase ámbar parpadeante para vehículos. La prioridad es de los peatones, pero la realidad es que muchos conductores se apartan de esa obligación y generan esas situaciones de peligro de atropello, pues se permite el paso…

Siga leyendo

SINIESTRO TOTAL

Siniestro total. En un accidente de tráfico, si el importe de la reparación asciende al valor del mercado del vehículo en ese momento, la aseguradora responsable de la reparación de dicho vehículo puede declarar siniestro total y en vez de repararlo, indemnizar a su propietario por ese importe. La regulación…

Siga leyendo

HAY QUE PAGAR LA PENSION AUNQUE HAYA PERDIDO LA PATRIA POTESTAD

Hay que pagar la pensión aunque haya perdido la patria potestad, y así lo establece el artículo 110 del Código Civil dice: “El padre y la madre, aunque no ostenten la patria potestad, están obligados a velar por los hijos menores y prestarles alimentos”. Dicho de otra forma, sin tener…

Siga leyendo

Cancelar el contrato de alquiler de un local antes del plazo.

Cancelar el contrato de alquiler de un local antes del plazo de forma unilateral por parte del inquilino, el querer abandonar el local comercial que ha sido alquilado por un largo periodo de tiempo es muy habitual cuando las ventas que se habían previsto no alcanzan los niveles que el…

Siga leyendo

RECLAMACION DE LA PARTE DE LA HIPOTECA AL OTRO PROPIETARIO.

Reclamación de la parte de la hipoteca al otro propietario cuando no abona su parte. El caso más habitual que vemos en el despacho es el matrimonio que ha comprado una vivienda para que lo firmaron en su día un hipoteca y que una vez divorciados, uno de ellos (normalmente…

Siga leyendo

Cancelar el contrato de alquiler de un piso antes del plazo.

Cancelar el contrato de alquiler de un piso antes del plazo. Para los contratos de arrendamiento de viviendas que se hayan celebrado a partir del día 6 de junio de 2013 les será de aplicación el artículo 11, que establece: «El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido…

Siga leyendo

Indemnización por intervenciones quirúrgicas a causa de un accidente de tráfico

Indemnización por intervenciones quirúrgicas a causa de un accidente de tráfico. Si como consecuencia de un accidente de tráfico es necesario que se practique una operación quirúrgica al lesionado, este concepto también debe ser indemnizado, además de los días necesarios para la recuperación de las lesiones, las secuelas que puedan…

Siga leyendo

TRAMITAR DE UNA HERENCIA

TRAMITAR DE UNA HERENCIA. No existe un plazo para aceptar la herencia ni para repartirla. Las escrituras de aceptación y partición de herencia se pueden realizar en cualquier  momento, aunque si debemos señalar la conveniencia de que se realicen en el plazo de seis meses, que establece la legislación tributaria…

Siga leyendo

EL DINERO EN EFECTIVO. LIMITES PARA 2022

Dinero en efectivo. Límites para 2022. Ley para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo establece que el límite máximo en efectivo dentro de España es de 100.000 euros. A partir de esa cantidad, será necesario declarar el movimiento del dinero a la Agencia Tributaria. Eso…

Siga leyendo

¿¿¿ LOS ABOGADOS MIENTEN ???

Los abogados mienten ??? Si hacemos esta pregunta en la calle, la mayoría de la población contestaría de forma afirmativa. La relación entre abogado y cliente debe caracterizarse por una confianza mutua, por eso, el cliente puede contarle a su abogado cualquier hecho que pueda resultar relevante para su defensa, incluso algún…

Siga leyendo

LAS NEGLIGENCIAS MEDICAS

Las negligencias médicas son los errores cometidos por los equipos médicos en un diagnostico o en un tratamiento. Resulta llamativo que a día de hoy, aún no sepamos reclamar la cantidad de errores que se comenten en nuestros hospitales. El Tribunal Supremo en su Sentencia de 18 -12-2006, establece el…

Siga leyendo

LA TERMINACION DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

La terminación de la pensión de alimentos se encuentra regulada en el artículo 152 del Código Civil y establece que cesará la obligación: Por muerte del alimentista (y del alimentante, naturalmente). Cuando el alimentista pueda ejercer un oficio, profesión o industria, o haya adquirido un destino o mejorado de fortuna,…

Siga leyendo

PENSIÓN DE ALIMENTOS ENTRE PARIENTES.

Pensión de alimentos entre parientes. Lo primero que tenemos que aclarar es que en Derecho de Familia, cuando hablamos de “pensión de alimentos” nos estamos refiriendo no sólo a la comida propiamente dicha sino a todo aquello que compone el sustento de una persona, es decir, la ropa, el alojamiento,…

Siga leyendo

LAS LESIONES PERMANENTES EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO

Las lesiones permanentes en los accidentes de tráfico. Si como consecuencia de un accidente de tráfico, han resultado lesionados, les será de aplicación la Ley 35/15 de 22 de septiembre establece que deben regir 2 principios: Principio de reparación íntegra del daño, que quiere decir que el lesionado debe ser…

Siga leyendo

LAS LESIONES TEMPORALES EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO

Las lesiones temporales en los accidentes de tráfico. Si como consecuencia de un accidente de tráfico, han resultado lesionados, les será de aplicación la Ley 35/15 de 22 de septiembre establece que deben regir 2 principios: Principio de reparación íntegra del daño, que quiere decir que el lesionado debe ser…

Siga leyendo

LA PENSION COMPENSATORIA

La pensión compensatoria se encuentra regulada en el artículo 97 del Código Civil, y establece: “El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una…

Siga leyendo

LA PENSIÓN DE ALIMENTOS AL HIJO NINI

La pensión de alimentos al hijo NINI. La terminación de la pensión de alimentos se encuentra regulada en el artículo 152 del Código Civil y establece que cesará la obligación, entre otras razones, “cuando el alimentista sea hijo del alimentante y la necesidad de aquél provenga de mala conducta o…

Siga leyendo

GASTOS INCLUIDOS EN LA PENSION DE ALIMENTOS

Gastos incluidos en la pensión de alimentos. Lo primero que tenemos que aclarar es que en Derecho de Familia, cuando hablamos de “pensión de alimentos” nos estamos refiriendo no sólo a la comida propiamente dicha sino a todo aquello que compone el sustento de una persona. Es decir, se trata…

Siga leyendo

LOS INFORMES DE BIOMECANICA. TRAUMATISMOS MENORES DE LA COLUMNA VERTEBRAL II.

Los informes de biomecánica. Los traumatismos menores de la columna cervical se encuentran regulados en el artículo 135 de la Ley 35/15 de 22 de septiembre, y establece que para aquellas lesiones que son diagnosticadas en base exclusivamente a las manifestaciones de dolor del lesionado, sin que exista una prueba…

Siga leyendo

LOS TRAUMATISMOS MENORES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. I

Los traumatismos menores de la columna cervical se encuentran regulados en el artículo 135 de la Ley 35/15 de 22 de septiembre, y establece: “1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación…

Siga leyendo

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19. LA ADMINISTRACIÓN HA ACTUADO CONFORME A DERECHO Y HA RECONOCIDO ALGUNA COMPENSACIÓN A ALGÚN SECTOR PERJUDICADO. La responsabilidad patrimonial de la Administración es objetiva, lo que significa que debe responder en todo caso , si se cumplen los requisitos expuestos en…

Siga leyendo

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19. LA CLAUSULA DE PROGRESO. No cabe que la Administración invoque de forma genérica la llamada cláusula de progreso o de exclusión de los riesgos del desarrollo prevista en el art. 34.1, segundo inciso LRJSP 40/15: “…No serán indemnizables los daños que…

Siga leyendo

Tipos de secuelas en accidentes de tráfico

Tipos de secuela en accidentes de tráfico. Si como consecuencia de un accidente de tráfico y tras el periodo de recuperación correspondiente, han quedado varias secuelas, es importante saber que pueden no tener el mismo tratamiento. Es decir, puede que no se calculen económicamente de la misma forma. La Ley…

Siga leyendo

DIFERENCIA ENTRE DENUNCIA QUERELLA Y DEMANDA

Diferencia entre denuncia, querella y demanda. Muchas veces, en los medios de comunicación utilizan indistintamente estos conceptos confundiendo con ello a los no especialistas en derecho, por eso vamos a intentar aclarar qué es ya para qué sirve para una de ellas. En primer lugar establecemos la principal diferencia entre…

Siga leyendo

LA UTILIZACION DEL COCHE COMO ARMA DEL DELITO

La utilización del coche como arma del delito. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobada por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, establece en su artículo 1 que el conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo…

Siga leyendo

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19. ACTIVIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES QUE NO SON SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR RESPONSABILIDAD No habrá derecho a obtener un resarcimiento por parte de la Administración cuando no se cumpla alguno de los requisitos anteriores o cuando se den alguna de las siguientes circunstancias:…

Siga leyendo

VIVIR EN PAREJA DESPUÉS DEL DIVORCIO. II

Vivir en pareja después del divorcio tiene ciertas consecuencias respecto de la pensión de alimentos de los hijos. El artículo 154 del Código Civil establece como obligación de los padres, velar por su hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos, procurarles una formación integral, representarlos y administrar sus bienes. Así…

Siga leyendo

VIVIR EN PAREJA DESPUÉS DEL DIVORCIO

Vivir en pareja después del divorcio tiene ciertas consecuencias respecto de la pensión compensataria. Si se ha establecido una pensión compensatoria ha sido porque una de las partes tras el divorcio sufre una inestabilidad económica porque o bien no ha trabajado para dedicarse al cuidado del hogar familiar y de…

Siga leyendo

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES POR EL COVID-19. ACTIVIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR RESPONSABILIDAD Y SUS REQUISITOS: La obligación de indemnizar por las Administraciones puede tener diferente origen: Puede derivar de medidas adoptadas por las normas legales o por los Reales Decretos que han declarado los Estados…

Siga leyendo

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19, DESARROLLO NORMATIVO. La piedra angular de nuestro sistema de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas es el art. 106.2 de la CE, que señala: 2.   “Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión…

Siga leyendo

LA PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD NO LIBERA DE OBLIGACIONES.

La Privación de la Patria Potestad no libera de obligaciones. El artículo 93 del Código Civil indica que el Juez, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades…

Siga leyendo

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19. PARTE I

RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS POR EL COVID-19. PARTE I. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declaró el Estado de Alarma, desencadenó un proceso de medidas de distinta naturaleza encaminadas a hacer frente a la situación de emergencia sanitaria y proteger la salud y la seguridad de…

Siga leyendo

ACCIDENTE DE UN NIÑO EN EL COLEGIO

Accidente de un niño en el colegio. En este caso nos encontramos ante un supuesto de responsabilidad del artículo 1903 del Cc cuando dice: “Las personas o entidades que sean titulares de un Centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores…

Siga leyendo

TRAUMATISMOS MENORES DE LA COLUMNA CERVICAL.

Traumatismos menores de la columna cervical. Toda lesión causada en un accidente de tráfico debe ser indemnizada de acuerdo con la Ley 35/15 desde que se causa la misma y hasta su completo restablecimiento (indemnización por lesiones temporales) así como por las posibles secuelas que con ocasión de las lesiones…

Siga leyendo

Reclamación por accidente de tráfico.

Reclamación por accidente de tráfico. La Ley 35/2015 entró en vigor el día 1 de enero de 2016 para accidentes de tráfico ocurridos a partir de a las 00:00 horas de ese día y con vocación de universalidad para cualquier tipo de accidente, además de los de tráfico, es la…

Siga leyendo

La imprudencia en la conducción de vehículos a motor

La imprudencia en la conducción de vehículos a motor. Ultima reforma mediante la Ley 2/19. Finalmente y después de la Modificación del Código Penal del año 2015 por la que se despenalizaron los accidentes de tráfico, con esta reforma las víctimas de los accidentes de tráfico pueden volver a obtener…

Siga leyendo

DIFERENCIA ENTRE DENUNCIADO, INVESTIGADO, ENCAUSADO, ACUSADO Y CONDENADO.

La diferencia entre denunciado, investigado, encausado, acusado y condenado, es únicamente la fase en la que se encuentre el proceso. Así que cuando se denuncia a alguien por un hecho que se considera delito se le denomina DENUNCIADO. Si como consecuencia de esa denuncia se inicia un procedimiento judicial y…

Siga leyendo

La Herencia sin testamento. Herederos legales.

La Herencia sin testamento. Herederos legales. Cuando una persona fallece sin haber hecho testamento, sus herederos vendrán determinados por lo que indica el Código Civil para estos casos a los que llama sucesión intestada, es decir sin testamento y se encuentra regulada en los artículos 930 y siguientes del Código…

Siga leyendo

LEGADOS Y MANDAS TESTAMENTARIOS.

Legados y mandas testamentarios. Conforme marca el artículo 858 del Código Civil el testador puede imponer con mandas y legados a un heredero o a un legatario. En un sentido muy general, heredero es aquella persona que sucede al difunto en la titularidad de sus bienes y deudas, a título universal; y legatario aquella…

Siga leyendo

El maltrato psicológico como causa de desheredación.

El maltrato psicológico como causa de desheredación. Sólo por las causas indicadas expresamente  en el Código Civil, arts. Art. 756, 853, 854 y 855 se puede proceder a la desheredación (siempre en Escritura Pública) y el Tribunal Supremo ha sido proclive a admitir como casusa de desheredación el maltrato psicológico,…

Siga leyendo

Diferencia entre la desheredación y la indignidad.

Diferencia entre la desheredación y la indignidad.  A) En cuando a su grado de conocimiento. Podemos decir que se diferencian en el grado de conocimiento de la  personas, pues todo el mundo sabe lo que es la desheredación, pero muy pocos lo que es la indignidad.  Definiciones:  La desheredación es…

Siga leyendo

LA INDIGNIDAD

La indignidad puede definirse como «la tacha con que la ley marca a las personas que han cometido determinados actos especialmente reprensibles, en virtud de la que su autor queda inhabilitado para suceder al causante que los padeció, a menos que éste los rehabilite». Es decir, es la inhabilitación de…

Siga leyendo

El propietario puede recuperar la vivienda que tiene alquilada en caso de necesidad.

El propietario puede recuperar la vivienda que tiene alquilada en caso de necesidad. Lo primero que se debe tener en cuenta es la fecha del contrato de arrendamiento. La Ley 29/94 de 24 de noviembre, que actualmente está vigente, ha sufrido varias modificaciones, por lo que dependiendo de la fecha…

Siga leyendo

EL NIÑO NO QUIERE VER A SU PADRE.

El niño no quiere ver a su padre. Lamentablemente en JGM Abogados oímos demasiadas veces esta afirmación y nos empleamos a fondo para explicar que cuando una pareja se divorcia, salvo que se otorgue la guardia y custodia compartida, se va a encargar a uno de los progenitores la guarda…

Siga leyendo

La casa en un divorcio sin hijos.

La casa en un divorcio sin hijos (o con hijos que son independientes) es uno de los problemas más habituales con que nos encontramos. El artículo 96 del Código Civil indica que cuando no haya hijos, el Juez determinará el uso de la vivienda familiar atendiendo a las circunstancias de…

Siga leyendo

CLAVES PARA ELEGIR A UN BUEN ABOGADO

Claves para elegir un buen abogado. Cuando una persona necesita un abogado, lo primero y más importante es dirigirse a un especialista con experiencia en la materia de la que se trata, de fácil acceso y con un trato personalizado. Contar con un profesional que aporte un asesoramiento preventivo puede…

Siga leyendo

Cancelación del contrato de alquiler de un piso antes del plazo.

Cancelación del contrato de alquiler de un piso antes del plazo. La Ley de Arrendamientos Urbanos 29/94 de 24 de noviembre, que actualmente está vigente, establece  una regulación sobre la duración del contrato o los plazos mínimos, luego Arrendador y Arrendatario tienen una regulación que debe respetarse sobre las cláusulas…

Siga leyendo

Cancelación del contrato de alquiler de un LOCAL antes del plazo.

Cancelación del contrato de alquiler de un local antes del plazo. La Ley de Arrendamientos Urbanos 29/94 de 24 de noviembre, que actualmente está vigente, no establece  ninguna regulación sobre la duración del contrato o plazos mínimos, luego Arrendador y Arrandatario tienen plena libertad para establecer las cláusulas que deseen…

Siga leyendo

CONTRATO DE PRÉSTAMO ENTRE PARTICULARES.

Contrato de préstamo entre particulares. Un préstamo entre particulares puede resultar beneficioso para las partes implicadas, pero para no tener problemas el préstamo debe documentarse debidamente y ser comunicado a la Agencia Tributaria para no confundirlo con una donación encubierta y para que conste la existencia de una deuda. Por…

Siga leyendo

DELITO DE ABSENTISMO ESCOLAR

Delito de absentismo escolar. El Código Civil establece que los hijos menores no emancipados, están bajo la patria potestad de sus progenitores. Esto quiere decir que son responsabilidad de sus padres que tienen derechos y obligaciones respecto de ellos, lo que incluye el deber de procurarles su escolarización y procurar…

Siga leyendo

¿¿¿ Son gananciales los regalos de boda ???

Son gananciales los regalos de boda ¿?? En principio podemos decir que no, toda vez que en la mayoría de las ocasiones dichos regalos se han hecho antes de contraerse el matrimonio y por tanto antes de crearse la sociedad de gananciales. Esta es la norma general, pues para que…

Siga leyendo

Accidentes en los colegios. Niños lesionados

Accidentes en los colegios. Niños lesionados, o la cuestión relativa a la responsabilidad civil de los centros docentes de enseñanza no superior ha dado lugar, a multitud de demandas por parte de los padres, pues por norma general los colegios, institutos y guarderías suelen rechazar las reclamaciones si no se…

Siga leyendo

ME HAN QUITADO MUEBLES AL TERMINAR EL ALQUILER

  Me han quitado los muebles al terminar el alquiler. Esta lamentable situación suele ser planteada por muchos propietarios de pisos cuando el inquilino ha salido de su casa al terminar el alquiler, por lo que deben iniciar un proceso judicial para poderlos reclamar, de la misma forma que la…

Siga leyendo

EL EJERCICIO EXCLUSIVO DE LA PATRIA POTESTAD

  El ejercicio exclusivo de la patria potestad de los hijos menores se debe solicitar ante el incumplimiento de las obligaciones por uno de los progenitores.   La patria potestad se entiende como el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres y que deben ejercer en beneficio de los hijos.…

Siga leyendo

Los fondos de pensiones en el divorcio.

  Los fondos de pensiones en el divorcio es un problema cada vez más habitual al enfrentarnos a un divorcio, o mejor dicho, al enfrentarnos a la liquidación del régimen económico de gananciales.   El Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Fondos de Pensiones, aprobado por Real…

Siga leyendo

EL DEBER DE CUIDADO DE LOS MENORES Y EL CORONAVIRUS COVID 19.

  El deber de cuidado de los menores y el Coronavirus COVID 19. Los menores, son especialmente vulnerables y por tanto deben ser objeto de protección por parte de sus padres, cumpliendo las obligaciones que le impone la patria potestad, salvaguardando el principio general del interés superior del menor.  …

Siga leyendo

LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  La responsabilidad civil y el Coronavirus COVID 19.- El Real Decreto 463/2020 por el que se decretó el confinamiento de los ciudadanos españoles en nuestras casas y en concreto el artículo 7, que limitaba la movilidad a unos determinados supuestos, y sobre el que ya nos hemos encargado en…

Siga leyendo

MEDIDAS SOCIALES DECRETADAS POR EL CORONAVIRUS COVID 19

  MEDIDAS SOCIALES DECRETADAS POR EL CORONAVIRUS COVID 19. Hacemos una recopilación de las ayudas decretadas por el Gobierno central como consecuencia de la crisis económica derivada del Coronavirus Covid 19.   1.- MEDIDAS SOCIALES DECRETADAS POR EL COVID 19 PARA EVITAR IMPAGO DE ALQUILERES.   Medidas:  – Suspensión de…

Siga leyendo

Las vacaciones y el Coronavirus COVID 19

  Las vacaciones y el Coronavirus COVID 19. Las empresas intentan paliar las repercusiones económicas de la situación en la que vivimos y muchas de ellas están obligando a sus trabajadores a coger vacaciones durante estos días de confinamiento. La finalidad, que cuando termine el estado de alarma y volvamos…

Siga leyendo

LOS DESPLAZAMIENTOS PARA EL REGIMEN DE VISITAS Y EL CORONAVIRUS COVID. 19

  LOS DESPLAZAMIENTOS PARA EL REGIMEN DE VISITAS Y EL CORONAVIRUS COVID. 19 está siendo problemático porque algunos progenitores durante en el estado de alarma tienen reservas a desplazarse para recoger a sus hijos en caso de custodia compartida o régimen de visitas.   En principio debe regir el acuerdo…

Siga leyendo

EL ALQUILER DE LOCALES Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  El alquiler de locales y el coronavirus Covid 19. Tras la declaración del estado de alarma en virtud del Real Decreto 463/2020 y la imposibilidad de desarrollar actividades comerciales, lúdicas o de entretenimiento, ¿¿¿ qué ocurre con el pago del alquiler del local ???, ¿¿¿ Debe seguir pagándose o…

Siga leyendo

LAS MULTAS POR MOVILIDAD EN EL ESTADO DE ALARMA SON INCONSTITUCIONALES

    Las multas por movilidad en el estado de alarma son inconstitucionales porque las normas que las amparan también lo son. El día 14 de marzo se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID-19, mediante el Real Decreto 463/2020. El artículo 7  de este Real…

Siga leyendo

CONDICIONES DE APERTURA AL COMERCIO MINORISTA Y EL CORONAVIRUS COVID 19.

    CONDICIONES DE APERTURA AL COMERCIO MINORISTA Y EL CORONAVIRUS COVID 19, según la Orden Ministerial  388/2020 de 3 de mayo, a partir del día del día 4 de mayo, en que se podrán reaperturar los establecimientos y comercios minoristas de actividades de servicios profesionales que estaban suspendidos por…

Siga leyendo

EL USUFRUCTO DEL VIUDO

  El usufructo del viudo puede definirse como  el derecho a disfrutar de los bienes de su cónyuge fallecido, con la obligación de conservar su forma y sustancia. Así pues, hay que tener claro que la propiedad se compone de la “nuda propiedad” + el usufructo y el usufructuario tiene…

Siga leyendo

EL EMBARGO DE SALARIOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  El embargo de salarios y el Coronavirus COVID 19. En las actuales circunstancias sin precedentes que vivimos, de Estado de Alarma, no debemos olvidar hacer frente a las deudas que tenemos contraídas. En caso de no hacerlo, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de un embargo judicial.   Es…

Siga leyendo

EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19. La Jurisprudencia ha construido una doctrina para suplir la laguna legal existente en esta materia con al denominación cláusula “rebus sic stantibus”. La traducción vendría a ser “estando así las cosas”. Insistimos, es una construcción jurisprudencial y doctrinal, ya que…

Siga leyendo

DIFERENCIA ENTRE BROTE, EPIDEMIA Y PANDEMIA.

  Diferencia entre brote, epidemia y pandemia:   UN BROTE EPIDEMICO es la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un LUGAR CONCRETO y en un MOMENTO CONCRETO. Es el momento de la aparición de la enfermedad, que puede durar 3 días o 3 meses. En el caso del Coronavirus Covid…

Siga leyendo

LA RESPONSABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19.

  La responsabilidad de las Comunidades de Propietarios y el coronavirus Covid 19. El Presidente de una Comunidad de Propietarios será responsable de todos los daños que cause a la propia comunidad y a los propietarios de forma individual. Para que sea responsable es necesario que el Presidente haya actuado…

Siga leyendo

Medidas de protección de consumidores y el Coronavirus Covid 19

  Medidas de protección de consumidores y el Coronavirus Covid 19. El artículo 36 del Real Decreto Ley 11/2020 de de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, establece que:   Si por las medidas…

Siga leyendo

LAS DEVOLUCIONES DE COMPRA ONLINE Y EL CORONAVIRUS CODIV 19

  Las devoluciones de compra online y el coronavirus COVID 19. Al decretarse el Estado de Alarma en España, han aumentado las ventas telemáticas y por tanto las compras de objetos que no han podido “tocarse”. Según el artículo 68 del Real Decreto Legislativo 1/2007, el desistimiento  es “la facultad…

Siga leyendo

LAS DETENCIONES POR CORONAVIRUS COVID 19.

  Las detenciones y el coronavirus Covid 19. En estos momentos de confinamiento debido al estado de alarma decretado por el Gobierno, todos hemos visto a través de videos en las redes sociales e incluso en la televisión, cómo se desobedece las órdenes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad…

Siga leyendo

El Desahucio de la vivienda atribuida a la esposa

El Desahucio de la vivienda atribuida a la esposa en virtud de Sentencia de divorcio de Mutuo acuerdo o contenciosa, es un desahucio por precario, si no tiene ningún contrato que le vincule con la vivienda.   Cuando a un matrimonio, los padres, los abuelos o algún amigo de uno…

Siga leyendo

FONDO DE GARANTIAS DEL PAGO DE ALIMENTOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  El fondo de garantía del pago de alimentos se creó en virtud de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007. Con la actual crisis económica derivada del Coronavirus COVID 19, toma especial importancia debido a la falta de ingresos de muchos trabajadores, que no podrán hacer…

Siga leyendo

EL IMPAGO DE LA PENSION DE ALIMENTOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  El impago de la pensión de alimentos y el Coronavirus COVID 19. El Real Decreto 463/2020, por el que se declara el Estado de alarma, así como el resto de Reales Decretos, Decretos Ley y resto de normas dictadas con posterioridad no suspenden ni aplazan la obligación de pagar…

Siga leyendo

LOS DESAHUCIOS Y LAS PRORROGAS DE CONTRATO DE ALQUILER Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  Los desahucios y las prorrogas de contrato de alquiler y el coronavirus Covid 19, han sido objeto de una regulación extraordinaria en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.…

Siga leyendo

EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO III

  EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO III.  Con esta serie de artículos intentaremos aclarar las principales dudas que surgen cuando nos enfrentamos a un divorcio EL DIVORCIO ANTE EL SECRETARIO JUDICIAL Con la Ley de Jurisdicción Voluntaria del año 2015 los divorcios de mutuo acuerdo han dejado de tramitarse ante…

Siga leyendo

LOS ALQUILERES A GRANDES PROPIETARIOS Y CORONAVIRUS COVID 19.

    Los alquileres a grandes propietarios y el coronavirus Covid 19, han sido objeto de una regulación extraordinaria en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.   Se establecen…

Siga leyendo

LOS ALQUILERES DE PEQUEÑOS PROPIETARIOS Y EL CORONAVIRUS COVID 19.

  Los alquileres de pequeños propietarios y el coronavirus Covid 19, han sido objeto de una regulación extraordinaria en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. Para el caso de…

Siga leyendo

EL TESTAMENTO Y EL CORONAVIRUS COVID 19

  El testamento y el Coronavirus Covid 19. Nuestro Ordenamiento Jurídico contempla la posibilidad de hacer el testamento propio sin necesidad de acudir a la Notaría, y será perfectamente válido. Se llama TESTAMENTO OLÓGRAFO.   Esta posibilidad muy poco utilizada, está resultando de gran eficacia en los momento que vivimos,…

Siga leyendo

EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO II

  Con esta serie de artículos tratamos de aclarar las dudas más frecuentes que surgen ante un divorcio y por supuesto, preferentemente el divorcio de mutuo acuerdo DIVORCIO ANTE NOTARIO VS DIVORCIO ANTE EL SECRETARIO JUDICIAL, ¿CUÁL ES MEJOR? Tanto el divorcio ante el Secretario Judicial como el divorcio ante…

Siga leyendo

LAS MULTAS Y EL CORONAVIRUS COVID 19

    Las multas y el coronavirus Covid 19, por el incumplimiento del Real Decreto 463/2020 han ido aumentando desde que el pasado 14 de marzo, comenzara su aplicación.   Pero posiblemente se incrementarán por las nuevas medidas tomadas que entran en vigor a partir del 30 de marzo y hasta…

Siga leyendo

EL DIVORCIO ANTE NOTARIO

El divorcio ante Notario. La Ley de Jurisdicción Voluntaria de julio de 2015, posibilita divorciarse sin necesidad de acudir a un juzgado, haciéndolo notarialmente. Para ello se otorga una Escritura Pública de Divorcio que incluye una declaración de voluntad de los cónyuges que manifiestan su voluntad de divorciarse, junto con…

Siga leyendo

EL ESTADO DE ALARMA

  El Estado de Alarma es la situación extraordinaria que acuerda el Consejo de Ministros cuando se produce una alteración grave de la normalidad por causa de catástrofes, calamidades, desgracias públicas, crisis sanitarias, paralización de los servicios públicos esenciales o desabastecimiento de productos de primera necesidad.   Se encuentra previsto…

Siga leyendo

EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO I

  EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO.  Con esta serie de artículos intentaremos aclarar las principales dudas que surgen cuando nos enfrentamos a un divorcio Con anterioridad a la aprobación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria del año 2015, los matrimonios que querían divorciarse de mutuo acuerdo solo podían hacerlo ante…

Siga leyendo

LOS REQUISITOS PARA UN DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO

Los requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo son: 1.- Que hayan transcurrido al menos 3 meses desde que se celebró el matrimonio. Este es un requisito legal para poder solicitar el divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso. 2.- El Convenio Regulador que debe aportarse unido a la…

Siga leyendo

QUE OCURRE CUANDO TU EX CAMBIA LA CERRADURA

  Que ocurre cuando tu expareja cambia la cerradura de la vivienda familiar como consecuencia de una discusión o por iniciarse los trámites de separación o divorcio, pero todavía no hay una resolución judicial que resuelva sobre el uso de la vivienda familiar.   Como todavía no hay una resolución…

Siga leyendo

LAS FOTOS EN REDES SOCIALES DE LOS HIJOS DE DIVORCIADOS

  Las fotos en redes sociales de los hijos de divorciados requiere del consentimiento de ambos progenitores. Es muy habitual publicar fotografías de los hijos en redes sociales, pero cuando la pareja se ha divorciado, qué puede hacerse para evitar de el otro progenitor lo haga, o los abuelos, amigos…

Siga leyendo

LOS PERROS EN UN DIVORCIO

Los perros en un divorcio o el resto de mascotas, son uno más de la familia y sin embargo no existe una regulación legal al respecto de la custodia  de las mascotas.   Nuestro ordenamiento jurídico proviene del romano y consideramos a los animales bajo el punto de vista legal,…

Siga leyendo

La vivienda tras el divorcio

  La vivienda tras el divorcio es una fuente inagotable de conflictos. Vamos a analiza los más usuales: 1.- CUANDO LA VIVIENDA ES PROPIEDAD DE AMBOS CÓNYUGES.- Si la vivienda que era el domicilio familiar es propiedad de los dos miembros de la pareja y hay una hipoteca constituida sobre…

Siga leyendo

Repartir el plan pensiones en un divorcio

  Repartir un plan de pensiones en un divorcio cuya titularidad es de uno de los cónyuges, bajo el régimen económico de gananciales, puede plantear problemas.   El artículo 1.1. del Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de…

Siga leyendo

Los planes de pensiones son gananciales o privativos

  Los planes de pensiones son gananciales o privativos???. Esta es una de las dudas más habituales cuando la sociedad de gananciales se disuelve por separación o divorcio Como norma general los planes de pensiones son bienes de carácter privativo, si bien  las aportaciones que se realicen durante el matrimonio…

Siga leyendo

Los antecedentes penales por conducción alcohólica.

  Los antecedentes penales por conducción alcohólica o por un delito contra la seguridad vial. Su cancelación variará según la pena impuesta en la Sentencia. El artículo 379 del Código Penal establece como sanción penal para el delito contra la seguridad vial prisión de 3 a 6 meses o multa…

Siga leyendo

El desahucio expres

  El desahucio expres es el procedimiento mediante por el que el propietario o arrendador pide al Juez que termine el contrato de arrendamiento y así poder desalojar al arrendatario incumplidor del contrato o que no tiene contrato y vive en el inmueble sin consentimiento del propietario.   Se le…

Siga leyendo

EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR.

El interés superior del menor en los procedimientos de separación o divorcio es el eje principal para acordar la guarda y custodia de común acuerdo con de forma contenciosa, acordado por el Juzgado.   Pero este principio de interés superior del menor no está regulado en nuestra legislación, así que…

Siga leyendo

LOS DERECHOS TESTAMENTARIOS DEL VIUDO.

Los derechos testamentarios del viudo: El usufructo del viudo lo componen la vivienda familiar, el ajuar doméstico y su legítima.   El artículo 467 del código civil define el usufructo como el derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia. Así pues,…

Siga leyendo

EL REGIMEN DE VISITAS DE LOS ABUELOS EN LOS DIVORCIOS

    El régimen de visitas de los abuelos en los divorcios ha quedado aclarado y regulado por nuestro Tribunal Supremo en las Sentencias de 20 de febrero de 2015 y 15 de enero de 2018. Se indica que, teniendo en cuenta el interés del menor, el Juez podrá asignar…

Siga leyendo

Cuentos y leyendas sobre la custodia compartida. II

  Cuentos y leyendas sobre la custodia compartida son 2 artículos en los que tratamos de aclarar cuestiones importantes que suelen verse desvirtuadas por la “sabiduría popular”, la televisión y la exageración a la que somos tan habituales. La custodia compartida es el sistema de guarda y custodia en virtud…

Siga leyendo

Cuentos y leyendas sobre la custodia compartida

  Cuentos y leyendas sobre la custodia compartida serán una serie de artículos en las que trataremos de aclarar cuestiones importantes que suelen verse desvirtuadas por la “sabiduría popular”, la televisión y la exageración a la que somos tan habituales. La custodia compartida es el sistema de guarda y custodia…

Siga leyendo

La Vivienda privativa que se paga con dinero ganancial

  La vivienda privativa que se paga con dinero ganancial, tiene unas consideraciones especiales en caso de divorcio o de separación, sobre todo cuando ha constituido el domicilio familiar.   Cuando una persona compra una casa o un piso estando soltera y constituye sobre la misma una hipoteca que comienza a…

Siga leyendo

Las caídas en una Comunidad de Propietarios

Las caídas en una comunidad de propietarios, en un centro comercial o en cualquier establecimiento, genera una responsabilidad por parte de estos establecimientos que deben indemnizar al lesionado si ha existido culpa o negligencia, por acción o por omisión de las pertinentes medidas de vigilancia, pues debían haber mantenido las…

Siga leyendo

LA DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN UN ALQUILER

  La devolución de la fianza en un alquiler suele ser una fuente de problemas entre arrendador y arrendatario, pero lo principal es conocer el motivo de la fianza.   Este no es otro que garantizar al arrendador, los daños que pudiera producir el arrendatario durante su estancia en la…

Siga leyendo

Las reparaciones pequeñas en los arrendamientos.

    Las reparaciones pequeñas en los arrendamientos. El artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos indica que las reparaciones pequeñas en los arrendamientos deben ser abonadas por el arrendatario, salvo que el contrato diga otra cosa.     “Las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario…

Siga leyendo

¿¿¿ LA INDEMNIZACION POR DESPIDO ES GANANCIAL O PRIVATIVA ???

  La indemnización por despido será ganancial o privativa en función del momento del despido. Profundicemos en esto:   Las dudas al respecto sólo pueden surgir para aquellos matrimonios cuyo régimen económico es el de la sociedad de gananciales, puesto que ante una separación de bienes no cabría ninguna duda:…

Siga leyendo

CUANDO UN ACCIDENTE DE TRÁFICO DEBE TRAMITARSE POR VIA PENAL

  Cuando un accidente de tráfico debe tramitarse por via penal ??? Finalmente la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto, en un Auto de fecha 23 de febrero de 2017. Ello coincide con lo que veníamos propugnando los especialistas en la materia desde la aplicación del…

Siga leyendo

LA ENERVACION DEL DESAHUCIO

    LA ENERVACION DEL DESAHUCIO. Cuando el arrendatario incumple su obligación de pagar la renta o las cantidades asimiladas, tales como la luz, el agua, la comunidad de propietarios, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto de basuras, etc…) el arrendador puede y debe ejercitar la acción de desahucio,…

Siga leyendo

Impuestos tras el divorcio

Los impuestos tras el divorcio, y la liquidación de la sociedad de gananciales, principalmente, son los siguientes:   Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).- Una vez realizada la liquidación de la sociedad de gananciales, en el supuesto de que a una de las partes se le hubiere…

Siga leyendo

La hipoteca tras un divorcio

  La hipoteca tras un divorcio no puede considerarse carga del matrimonio y por tanto no puede imponérsele el pago a uno solo de los cónyuges.   Cuando se dicta una Sentencia de divorcio o separación se imponen a los cónyuges contribuir a las cargas del matrimonio,  conforme marca el…

Siga leyendo

Las Sentencias que no son firmes, en materia de familia

    Las Sentencias que no son firmes, en materia de familia, dictadas por un Juez que acuerda una separación o un divorcio, o un Auto que determina unas medidas provisionales o definitivas, deben ser cumplidas tras su notificación, aunque sean susceptibles de recurso o de enmienda posterior.   Aunque…

Siga leyendo

Morir sin hacer testamento

Morir sin hacer testamento tiene las mismas consecuencias que si el testamento resultase ineficaz, es decir que si no fuese válido. ¿qué ocurre cuando una persona muere si haber otorgado testamento en vida? Explicamos los pasos para aceptar la herencia.   La sucesión corresponde en primer lugar a la línea…

Siga leyendo

El usufructo del cónyuge viudo

  El usufructo del cónyuge viudo puede establecerse en todas sus posibilidades conforme a lo marcado en los siguientes artículos:   1.- Para el caso de que existan hijos u otros descendientes, le corresponderá el usufructo del tercio de mejora de acuerdo con lo establecido en el artículo 834 de…

Siga leyendo

La pensión compensatoria tras la separación en las parejas de hecho

  La pensión compensatoria tras la separación de las parejas de hecho, ha sido reconocida por la jurisprudencia más reciente.   La pensión compensatoria puede definirse como la compensación que por desequilibrio económico soporta una de las partes tras la separación o el divorcio y puede ser temporal o por…

Siga leyendo