EL DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO. Con esta serie de artículos intentaremos aclarar las principales dudas que surgen cuando nos enfrentamos a un divorcio
Con anterioridad a la aprobación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria del año 2015, los matrimonios que querían divorciarse de mutuo acuerdo solo podían hacerlo ante un juez, presentando una demanda en el Juzgado correspondiente. En la actualidad, quienes deseen divorciarse de mutuo acuerdo podrán optar entre hacerlo en el Juzgado, ante el Secretario Judicial, o un una notaría, en presencia de un Notario. Este nuevo sistema no sólo ofrece a los cónyuges mayor flexibilidad para elegir el modo en que quieren que se produzca su divorcio sino que supone, además, una reducción del tiempo de duración del procedimiento y un abaratamiento de los costes, dando como resultado un divorcio más rápido y barato.
Las condiciones que todo matrimonio debe cumplir para poder optar por el divorcio de mutuo acuerdo ante Notario o Secretario Judicial son las establecidas el artículo 82 del Código Civil:
REQUISITOS DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO
Transcurso de 3 meses desde la celebración del matrimonio. Para poder solicitar el divorcio es necesario llevar casados al menos 3 meses. Este requisito es común a todos los divorcios, ya sean de mutuo acuerdo o contenciosos.
Propuesta de convenio regulador. Junto con la petición de divorcio, se debe presentar el convenio regulador, un documento en el que se recogen los acuerdos a los que han llegado los cónyuges para regir las consecuencias de su divorcio (reparto de bienes, custodia de los hijos, étc).
Asistencia personal. Los cónyuges deben asistir personalmente a la notaría o al juzgado a firmar la ratificación del divorcio, no es posible nombrar a un representante. Además, en el caso de divorcio ante Notario, los cónyuges deben asistir juntos a la notaría, el mismo día y a la misma hora.
Obligatoria asistencia de abogado. Los cónyuges deben estar asistidos por, al menos, un abogado. No es necesario que cada uno lleve su propio abogado, sino que será el mismo para ambos, lo que resulta mucho más económico. La asistencia de abogado es obligatoria tanto para el divorcio ante el Secretario Judicial como para el divorcio ante Notario. Si el divorcio se hace ante el Secretario Judicial, además, será necesario nombrar un procurador.
Consentimiento de los hijos afectados. Los hijos mayores de edad o emancipados que sean económicamente dependientes y convivan en el hogar familiar deben firmar también los documentos del divorcio prestando su consentimiento en las medidas que les afecten, por ejemplo, las medidas relativas al domicilio familiar.
No existan hijos menores o incapacitados. El divorcio de mutuo acuerdo ante Notario o ante Secretario Judicial está reservado a aquellos matrimonios que no tengan hijos menores o incapacitados.
¿Si tengo hijos menores de edad significa puedo divorciarme de mutuo acuerdo o debo acudir a un divorcio contencioso?
Si tienes hijos menores sigue existiendo la posibilidad de presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el Juzgado, pero no podrás divorciarte ante notario.
¿Puedo divorciarme ante Notario si estoy embarazada o si lo está mi mujer?
No, a estos efectos el hijo concebido se tiene por ya nacido, es decir, se entiende que ya existe un hijo menor y, por lo tanto, no se puede acudir al divorcio ante Notario.