Educación vial para peatones

 

Educación vial para peatones

Cuando estamos andando en la calle: Educación vial para peatones

CUADERNO PARA PEATONES

Según el diccionario de la RAE, un peatón es la persona que va a pie por una vía pública.

 No obstante, también hemos de considerar peatones a efectos circulatorios a las personas que circulan con una silla de ruedas se consideran peatones con o sin motor.

Los peatones son la parte más débil en un atropello y la gravedad de estos accidentes dependerá principalmente de la velocidad de los vehículos. Así, cuando un vehículo circula  a menos de 50 km/h, las posibilidad de fallecimiento de un peatón están por debajo del 20%, mientras que cuando el vehículo circula a 80 km/h, estas probabilidades de fallecer ascienden a un 60%.

 ALGUNOS CONSEJOS PARA LOS PEATONES EN LAS VÍAS PÚBLICAS:

  • Los peatones deben transitar por el centro de las aceras. Evitarán así ser golpeados por algún accesorio de los vehículos que circulen por la calzada (espejos retrovisores de los autobuses) y evitarán también las salidas y entradas a los garajes. Evidentemente tampoco es recomendable caminar por el bordillo.
  • Para el caso de que no exista acera o ésta se encuentre ocupada por algún obstáculo que hagan imposible su tránsito, el peatón habrá de caminar lo más pegado posible a la pared y por la acera izquierda según el sentido de su marcha, para así poder ver a los vehículos que circulen.
  • Los niños habrán de transitar de la mano de adultos, que evitarán que jueguen con pelotas mientras caminan.
  • Los animales que paseen con los peatones deberán llevar correas de sujeción para que no puedan irrumpir en la calzada.

TRANSITO DE PEATONES POR LAS  CALLES DE UNA POBLACIÓN:

  • Los peatones deben cruzar las calle por el lugar habilitado para ello, es decir, pasos de cebra o semáforos.
  • En caso de que no exista lugar alguno habilitado especialmente, se cruzará la calzada extremando las precauciones y siempre por la esquina, ya que es el lugar en el que se tiene mejor visibilidad, evitando acceder a la calzada entre los coches estacionados pues limita la visibilidad de los conductores que circulan por la vía.
  • Cuando se cruce, mire siempre a ambos lados de la vía, incluso cuando lo haga por un semáforo o paso de cebra que le otorgue prioridad al peatón. Recuerde que es el más frágil en caso de accidente.

TRANSITO DE PEATONES ENTRE POBLACIONES:

  • Los peatones deben circular por el carril izquierdo según el sentido de su marcha, de frente a los vehículos que circulen.
  • Deben hacerlo por el arcén y en caso de no haberlo, lo más pegados posible a la izquierda y en fila de a uno.
  • Cuando se cruce etas vías, deben hacerlo por el lugar que sea más seguro y con mayor visibilidad.
  • Si la visibilidad no es óptima, los peatones deberán estar dotados de elementos reflectantes homologados.

 

LA CIRCULACIÓN DE PEATONES EN AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS, ESTÁ PROHIBIDA.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *