Casos difíciles para conseguir una indemnización

Gráfico2

SALIDAS DE LA VÍA Y ACCIDENTES SIN COLISIÓN CON OTROS VEHÍCULOS

Esta semana, queremos hablar de las indemnizaciones derivadas de accidentes por salidas de vía o accidentes sin colisión. Unimos estos dos escenarios diferentes porque el análisis legal es similar. En ambos casos, es difícil conseguir una indemnización. Veamos como la ley razona:

Salidas de vía

¿Por qué nos salimos de la vía?

Son los despistes de la persona que conduce los que, en general, provocan que un vehículo (coche, moto, bici, etc.) se salga de la vía. Hoy en día, el conductor de un coche tiene muchas distracciones que influyen directamente en su concentración: El teléfono móvil, la radio, una conversación acalorada, una valle publicitaria…,  pero también se puede producir una salida de vía porque el conductor se duerme unos segundos, por atasco o por las condiciones meteorológicas (placas de hielo, lluvia repentina, nieve, etc.)

¿Podemos pretender conseguir una indemnización cuando nos salimos de la vía?

En estos casos y como es lógico los responsables del accidente son las personas conductoras y por lo tanto, éstas, no tienen derecho a indemnización por las lesiones y secuelas producidas. No obstante los ocupantes cobrarán SIEMPRE.

Datos importantes en el caso de que usted se haya salido de la vía:

  • Es verdad que en general, podemos circular en una autovía hasta a 120 km/h. Si varían las circunstancias de la vía (nevada, atascos, niebla, lluvia intensa etc.) debemos reducir la velocidad, hasta aquella que me permita mantener y dominar el vehículo dentro de la vía.
  • En caso de que la salida de víaademás genere daños, hay que saber que:
    • Los daños del vehículo son responsabilidad del conductor. Por lo tanto, sólo se cubrirá por la Compañía de Seguros aquellos que estén “a Todo Riesgo”.
    • Los daños realizados a la vía pública (farolas, quitamiedos) serán reparados por la Aseguradora.
  • Las personas ocupantes de su vehículo SÍ tendrán derecho a una indemnización por sus lesiones. En estos casos la compañía de seguros de su vehículo tendrá que responder por la indemnización correspondiente.

 

Indemnización de tráfico por las lesiones causadas en un accidente de coche o moto cuando no ha existido colisión

Lo primero que debe saber es que no es obligatorio demostrar que existió una colisión para conseguir una indemnización. Tenemos que reconocer que dicho hecho puede dificultar la reclamación.

Una maniobra evasiva (para evitar otro vehículo) puede perfectamente generar una caída o producir un choque con otro elemento. Aunque no haya habido impacto entre los vehículos,  puede existir una imprudencia por parte de uno de ellos que origine daños o lesiones en el otro. Por lo tanto, lo más determinante es poder demostrar la imprudencia del conductor contrario.

Le recomendamos:

  • Si ha habido lesiones o posibilidad de que las haya, llamar al SAMUR y a la Policía o Guardia Civil, para que recoja las declaraciones de los implicados y testigos, haciendo un croquis del accidente.
  • No mover los vehículos hasta la llegada de la Policía (a no ser que suponga un riesgo en la circulación de la vía) y solicitar a los testigos, den su versión a los Agentes.
  • Hacer un parte amistoso donde el conductor contrario reconozca su culpabilidad.

Fuga del vvehículo

En caso de que el vehículo se de a la fuga nos podemos encontrar que no podamos reclamar ni las lesiones ni los daños, ya que aunque para estos casos el Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de la indemnización de las lesiones, exige que se pruebe que existió el vehículo que causó el accidente, así que es fundamental posibles testigos de los hechos para la reclamación o poder tomar los datos del vehículo.

La posición de las aseguradoras

El siguiente obstáculo que nos podemos encontrar es que la Aseguradora del vehículo o el Consorcio piense que hay una culpa exclusiva en el accidente por parte del conductor que se vio perjudicado por la maniobra del otro, o bien que exista una concurrencia de culpas en el accidente. Es decir que discutan, no la existencia del accidente, sino la responsabilidad del mismo. En dicho caso tendremos que demostrar la imprudencia del conductor contrario y que la maniobra evasiva realizada por nuestra parte era la adecuada en función de las circunstancias.

Las aseguradoras suelen oponerse y argumentar  falta de pericia o uno de los siguientes motivos: No estar atento a las circunstancias del tráfico, no mantener la distancia de seguridad o no adecuar la velocidad a las circunstancias del tráfico, etc. Estas alegaciones son  los cajones de sastre donde siempre intentan encajar las aseguradoras a los conductores de las motos o de los coches perjudicados por accidentes sin colisión.

Por ello es importante contactar lo antes posible con un abogado especialista en accidentes de tráfico de JGM, para ir aconsejando la forma más eficaz a la hora de reclamar los daños y lesiones producidas en los accidentes de este tipo, donde no existe colisión entre el vehículo causante del accidente y el perjudicado.

4 comentarios:

  1. Pingback: Motoristas: pautas para evitar accidentes o gestionarlos - Despacho de abogados

  2. Pingback: ¿Qué hacer en caso de accidentes de moto? - Despacho de abogados

  3. Me encuentro k como no hubo colision y más vehículos afectados los abogados donde el preguntadomingo no kieren yevar me esto…Fue un frenazo del bus….y yo estoy exa polvo por su culpa…..

    • Contacte con nosotros y con toda la documentación médica que tenga antes de que transcurra 1 año desde el accidente y podremos ayudarle. Pasado ese plazo si no ha reclamado, después no podrá hacerlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *