Internet y las redes sociales cuando están bien utilizadas, sirven para comunicarse o compartir información relevante entre personas. Desgraciadamente, también sirven para amenazar, injuriar o calumniar a otras personas. Las plataformas favoritas para dichos delitos son Facebook y Twitter. En la mayoría de estos casos ni los infractores ni las víctimas son conscientes del delito, lo que promueve la impunidad del mismo. Según Cristina Sirera, experta en Protección de Datos, «la razón se encuentra en que somos nuevos en Internet y la mayoría de ciudadanos cree que puede decir lo que quiera. No son conscientes de que están cometiendo un delito«.
A pesar del anonimato, existen medidas legales a tomar, para denunciarlas, que desde nuestra experiencia, sirven para que los delitos no queden impunes*.
El caso de los menores
Las madres y los padres deben informar a sus hijos de la importancia de contar con una persona adulta en ciertos casos. En el caso específico de Internet, debemos saber donde se mueven los adolescentes y mantener un diálogo constante.
Determine qué derecho está siendo agredido
Se recomienda diferenciar entre la posibilidad de que una persona tenga una opinión diferente y critique la nuestra, y un insulto, una injuria o una calumnia.
De manera general, el delito de calumnias es más difícil de cometer, y conlleva una pena mayor. Las injurias son los delitos más presentes en las redes sociales.
- Delito de calumnias según el artículo 205 del Código Penal: Es «la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad».
- Delito de injurias que establece el artículo 208 del Código Penal y describe «la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación…»
Agravantes del delito y por lo tanto de la pena:
El Código Penal aclara que la gravedad de la pena depende de la publicidad, difusión y el perjuicio que se haga a la víctima.
¿Qué hacer en caso de acoso en Internet?
Ya seas adulto o menor de edad, si sufres un acoso por Internet, lo más importante es mantener la calma, no entrar en el juego de las descalificaciones y armarse de valor y tiempo para poder actuar con la mayor eficacia posible. Te recomendamos:
1. Recopilar toda la información probando el acoso
Lo primero que se recomienda hacer, si se es víctima de uno de estos delitos, es recopilar la mayor cantidad de pruebas posible. Esto servirá para fundamentar los hechos ante un Tribunal y también facilitará la identificación del responsable del mismo.
Las pruebas consideradas válidas son:
- Capturas de pantalla (pulse la tecla “Ctrl” al mismo tiempo que la tecla “Impr Pant” y pegar la imagen en un Word).
- Fotografías de las amenazas o insultos.
- Legalmente, lo más aconsejable es levantar acta notarial de los contenidos*.
Otros recursos para recopilar información
La Guardia Civil cuenta con herramientas que permite probar insultos, amenazas, fraudes, timos y estafas en las redes sociales a pesar de que el contenido haya sido manipulado o borrado de la red. Ejemplos:
Portal del Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil, dentro de los apartados “Quiero informar” o “Quiero denunciar”. Rellenar el formulario adjuntando la dirección web (URL) con contenido supuestamente delictivo.
Otra posibilidad es que los internautas envíen esa dirección a un correo electrónico de eGarante (mailsigned@egarante.com) con la URL, que queda automáticamente capturada, guardada en formato PDF y remitida las personas denunciantes de forma gratuita.
2. Denunciar ante la red social y las autoridades el acoso en Internet
Para denunciar en Facebook: https://www.facebook.com/GrupoDelitosTelematicos
- Pulse en Acciones (en la parte superior derecha)
- y después pulse en Denunciar spam o abuso.
Para denunciar en Twitter: https://twitter.com/GDTGuardiaCivil
- Haga click en el botón de Ajustes, desde donde se puede bloquear o reportar.
- Busque la opción de Este usuario es abusivo. Ahí podrá ver las limitaciones que impone Twitter y consejos sobre qué hacer.
3. Finalmente, recomendamos iniciar acciones legales.
Es la única manera para que los delitos no queden impunes.
*Para cualquier duda, contacta con nuestro despacho. La primera cita es gratuita.
Image courtesy of Stuart Miles at FreeDigitalPhotos.net