
CÓMO DEBEN CIRCULAR LOS PEATONES. Un peatón es la persona que, se desplaza caminando por las vías públicas o aquella que empuja cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas ya tenga motor o no lo tenga.
Los peatones deberán circular por el centro de las aceras para evitar ser atropellados por algún vehículo, No deben caminar por el bordillo ni invadir la calzada, salvo cuando se dispongan a cruzarla.
Si la calle por la que se camina no tuviera acera o existiese algún obstáculo y fuera totalmente imprescindible pasar por ese tramo, se circulará lo más pegado posible a la pared y a ser posible de cara al tráfico, para ver de frente a los vehículos que se aproximan.
Los niños pequeños deben ir siempre de la mano de los adultos, procurando que no jueguen o conduzcan bicis o triciclos, por si solos, en la calzada.
Los adultos deben enseñar a los niños que si se les ha escapado una pelota, nunca deben correr tras ella en la calzada, sino que deben esperar a que un adulto lo haga.
No se deben llevar animales sueltos, primero porque en la mayoría de las ciudades existen ordenanzas que lo prohíben y sancionan, pero además por el peligro que puede suponer que se escapen y pongan en peligro a otros usuarios de la vía pública.
Los peatones tienen prohibido y podrán ser sancionados si caminan por autopistas o autovías, salvo en caso de accidente, avería, malestar físico de sus ocupantes u otra emergencia.
EN VÍAS URBANAS:
- Cruzar por un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico.
- Si no existe ningún paso, se cruzará por el lugar en el que se tenga mejor visibilidad, es decir por las esquinas y procurando evitar cruzar entre vehículos aparcados.
- Al cruzar, se mirará primero a la izquierda, después a derecha y por último, de nuevo a la izquierda.
CRUCE DE CALLES REGULADAS POR SEMÁFOROS
- Si la fase está roja se esperará a que se ponga verde, situándose fuera de la calzada y sin pisar el bordillo.
- Si se trata de un semáforo que dispone de cajetín con pulsador, se pulsará.
- Si está en fase verde y comienza a parpadear, se deberá apresurar la marcha, porque va a cambiar a rojo.
- Si cuando empieza a parpadear no se ha comenzado a cruzar, se esperará a que se ponga verde de nuevo.
- No obstante, aunque el semáforo esté en verde, hay que tener precaución y mirar a los vehículos que circulan por la calzada y no comenzar a cruzar hasta cerciorarse de que sus conductores se han dado cuenta de que se tienen que detener para que pasen los peatones y que efectivamente se detienen.
- No se deberá cruzar hasta que los vehículos se hayan detenido totalmente
CRUCE DE CALLES POR PASOS REGULADOS POR PASOS DE PEATONES
- En estos casos, los peatones siempre tienen preferencia sobre los vehículos.
- Para pasar por ellos se tendrán en cuenta las normas generales para cruzar las calles, pero además se deberá indicar a los conductores, con la mano, la intención de cruzar.
- Como peatones hay que poner especial cuidado en comprobar que hemos sido vistos por el conductor y que éste tiene intención de detenerse. Un buen truco puede ser mirarle a la cara para ver si realmente nos mira.
- Si se comprueba que está mirando para otro lado, no es recomendable cruzar, puede ser que no nos haya visto. Esta medida hay que extremarla si la calle es de doble sentido, asegurándonos de que hemos sido vistos por los conductores que circulan en ambos sentidos.
PASOS REGULADOS POR UN AGENTE
- Las señales y órdenes de los agentes, prevalecen sobre todas las demás señales, aunque lo que estén indicando sea una contradicción con lo que indican otras señales, por ejemplo: se puede estar esperando a que un semáforo se ponga en fase verde y un agente mande cruzar con la fase roja.
- Se debe obedecer al agente ya que tienen como misión regular y dirigir el tráfico de peatones y vehículos, así como defender, proteger y auxiliar a peatones y conductores.
CRUCE DE CALLES POR PASOS NO REGULADOS
- Hay que elegir el lugar más seguro y en el que se tenga más visibilidad, evitando cruzar por lugares en los que haya algún obstáculo que impida a los conductores vernos. Las esquinas son los sitios en los que mayor es la visibilidad ya que se pueden ver los vehículos que se acercan por todos los lados.
- Si se cruza por la esquina se tiene preferencia sobre los vehículos que vayan a girar para entrar en la calle que se va a cruzar o se está cruzando.
- Nunca se debe cruzar por delante o por detrás de los vehículos aparcados, especialmente furgonetas, camiones o autobuses.
- Si durante el cruce apareciese inesperadamente un vehículo, es mejor detenerse y esperar que pase.
- Si se pretende cruzar una glorieta o plaza, se hará rodeándola y nunca se cruzará por el medio.
EN VÍAS FUERA DE POBLADO:
- Deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.
- Si existe arcén, se caminará por él, y si no existe, se circulará por la calzada, lo más pegado posible al borde. Si son varias las personas, deberán ir una detrás de otras, en fila india.
- En caso de necesitar cruzar, se deberá hacer por los lugares más seguros y con mayor visibilidad.
- Entre la puesta y salida del sol o en condiciones climatológicas ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad, los peatones que circulen por la calzada o el arcén deberán ir provistos de algún elemento luminoso o reflectante homologado y procurarán vestir ropas de color claro para ser lo más visibles posible para los conductores.
Consúltenos sin compromiso: En JGM Abogados somos especialistas y nuestra primera consulta es gratuita.