La indemnización por esguince cervical con la nueva ley

indemnización por esguince cervical Si ha sufrido un esguince cervical a consecuencia de un movimiento brusco del cuello frontal o lateral en un accidente de tráfico (comúnmente denominado “latigazo cervical”), tienes derecho a una indemnización económica.

¿Quieres saber cuánto le corresponde con la nueva ley?

Llámenos al 91.467.87.23 o déjenos sus datos pinchando aquí.

indemnización por esguince cervical

Estas dolencias son frecuentes en accidentes con una colisión frontal o lateral. Tras la reforma del sistema para la valoración del daño corporal (baremo) en accidentes de tráfico, es importante saber que:

  1. Si la información que lee es anterior a enero 2016, está desactualizada, pues la Ley ha entrado en vigor el día 1-1-2016. Fíjese bien en las fechas de las publicaciones.
  1. En el caso que nos ocupa hoy (indemnización por esguince cervical), es primordial saber que la nueva ley prevé indemnizaciones no solo para la rehabilitación posterior (en general, en un mes se finaliza el tratamiento) sino también para las secuelas en el tiempo que pueden generarse como dolores de cabeza, migrañas, rigidez del cuello, pérdida de movilidad o dolor de nuca. Le dejamos un vídeo de un fisioterapeuta que lo explica muy bien:

 

  1. . La nueva ley, disminuye las indemnizaciones por traumatismos menores cervicales y las aumenta en caso de traumatismos más importantes. Si quiere consultar a un abogado especialista en la materia, llámenos y le facilitaremos un presupuesto gratuito. Llevamos 25 años en este sector.
  1. Por lo tanto le recomendamos asesorarse correctamente para manejar adecuadamente todos aspectos de una demanda para conseguir una indemnización si ha sufrido un esguince cervical. Es importante que consiga Vd. un informe medical detallado que explicite el daño corporal causado. Un abogado especialista en indemnizaciones por esguince cervical le va a aconsejar en cuanto a los aspectos que se toman en cuenta a la hora de calcular su indemnización en un Juzgado: La duración de su baja laboral, el número de sesiones de rehabilitación que ha necesitado y los diferentes tipos de secuelas son algunos de ellos.

Image courtesy of graur razvan  ionut & Praisaeng at FreeDigitalPhotos.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *