Debido a la normalización de las separaciones y divorcios en nuestro país, muchas madres y padres se preguntan cómo pueden afrontar esta crisis familiar de una manera tranquila y pacífica. Una cuestión espinosa suele ser “la del dinero”, es decir, el cálculo de la pensión alimenticia. Eso sí, en JGM Abogados pensamos que inspirarse en las Tablas orientadoras para determinar las pensiones alimenticias de los hijos en los procesos de familia elaboradas por el Consejo General del Poder Judicial, ayuda a la mayoría de las familias porque permiten disminuir la conflictividad entre ambos progenitores, si la hubiera. Al fin y al cabo, estas tablas de cálculo de la pensión alimenticia son, si se usan adecuadamente, una opinión neutra que orienta a las familias.
Pinche aquí para acceder a un cálculo.
Advertencias
Estas tablas son muy genéricas y la respuesta judicial puede ser otra. Es decir, el juez puede variar la pensión alimenticia, a pesar de un acuerdo entre las partes, pues los menores son la prioridad en un procedimiento de divorcio con hijos.
Cómo utilizar de manera eficaz las tablas
Los elementos que se toman en cuenta en esta tabla son:
- la comunidad Autónoma donde residen los menores (las pensiones de alimentos no son iguales para toda España, sino que varían según la riqueza de las comunidades autónomas )
- el tipo de custodia (custodia monoparental o custodia compartida)
- y los ingresos de los
Es importante tener en cuenta que las tablas no toman en consideración aspectos tan importantes como los siguientes:
- Se toman en cuenta los ingresos netos sin deducir la hipoteca de la casa o el importe del alquiler (si hubiera hipoteca o similares, se debe añadir la parte que corresponde al coste).
- Tampoco se han valorado en las tablas de cálculo de la pensión alimenticia, los gastos en educación, transporte escolar, comedor escolar, etc.
- Las tablas no son válidas en el caso de que los hijos tengan necesidades especiales.
- Los gastos extraordinarios no están incluidos, en principio, en el concepto de alimentos ya que estos cubren las necesidades previsibles, sean o no consentidas por ambos progenitores. Los gastos extraordinarios, a su vez, se deben de acordar entre ambos progenitores (el dentista por ejemplo).
Recuerde que la pensión alimenticia se debe de abonar, también, durante el tiempo en que los menores permanezcan con el progenitor no custodio, pues el pago es un prorrateo mensual.
Más información legal sobre el uso de las tablas pinchando aquí.
Lea también los artículos que nuestro equipo ha preparado sobre la temática de divorcio: