Cómo, cuando, donde y por qué podemos reclamar a una aerolínea
Empecemos por el final: Podemos reclamar por cancelación o retraso en el vuelo comprado, por “overbooking” o por pérdida de equipaje.
Llegado el mes de septiembre, es una cuestión clásica la reclamación por los motivos indicados a las compañías aéreas pues esas cancelaciones, o retrasos, el “overbooking o la perdida de nuestro equipaje, ha podido convertir nuestras soñadas vacaciones en una pesadilla.
Es importante saber que todas estas cuestiones tienen su correspondiente compensación, con ciertos requisitos y procedimiento, pues somos muy dados a protestar y a no reclamar cuando tenemos oportunidad de hacerlo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que un pasajero que padece un retraso en su vuelo de al menos 3 horas. Además, debe ser compensado de la misma forma que el que sufre la cancelación de su vuelo. Significa que debe recibir una oferta de transporte alternativo por parte de la compañía aérea y además tiene derecho a una indemnización. La Compañía Aérea no puede establecer ninguna condición particular en sus contratos que no se someta a la normativa europea al respecto.
Las compensaciones o la indemnización por retraso en el vuelo variarán en función de la distancia del viaje y el tiempo de retraso:
- Si se trata de un vuelo de menos de 1.500 km y sufrimos un retraso de al menos 2 horas, la indemnización será de 250 Euros como máximo.
- En trayectos de entre 1.500 y 3.500 km, y el retraso de al menos tres horas, la indemnización será de hasta 400 Euros.
- Si el vuelo es de más de 3.500 km, y el retraso es de más de 4 horas se podrá reclamar hasta 600 Euros.
- Además de estas indemnizaciones, si el retraso fuera de al menos 2 horas, la aerolínea debe dotar de comida y refrescos en función del tiempo de espera.
- Finalmente, si el retraso supusiera embarcar en un vuelo al día siguiente, además habrán de alojar al pasaje en un hotel y transportarlo desde el aeropuerto y nuevamente a éste, cuando vayan a embarcar en el siguiente vuelo.
Cómo formular un escrito para conseguir una indemnización por retraso en el vuelo
Para formular la reclamación, deberemos cumplimentar un formulario de reclamación en Atención al Cliente en los mostradores de la compañía aérea. Es importante indicar claramente los datos personales y los de identificación del vuelo que ha tenido la incidencia. Esta reclamación también podrá hacerse con posterioridad por cualquier medio fehaciente, dirigiéndose a la aerolínea. No obstante, recomendamos dejarla presentada en el mostrador del aeropuerto.
No habrá derecho a indemnización, si los retrasos se deben a las malas condiciones meteorológicas, impacto de aves con la nave, sabotajes o huelgas de personal que no sean de la aerolínea (de controladores, por ejemplo).
El «overbooking» es el exceso de reservas que hace la Aerolínea, que prevé que ciertos pasajeros no se presentarán al vuelo. Con ello se garantizan que el avión se llenará, pues han vendido 105 billetes cuando en el avión sólo caben 100 personas, por ejemplo. Esta práctica no está prohibida.
La pérdida de equipaje está regulada en el Convenio de Montreal y establece que los pasajeros tienen derecho a una indemnización de hasta 1.400 Euros por el extravio del equipaje. Se considera pérdida si tras 21 días, no ha sido entregado. Para el caso de retraso en su entrega, la Compañía deberá indemnizar por el recambio del mismo, aunque finalmente se localice y entregue.