EL DINERO EN EFECTIVO. LIMITES PARA 2022

Dinero en efectivo. Límites para 2022. Ley para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo establece que el límite máximo en efectivo dentro de España es de 100.000 euros. A partir de esa cantidad, será necesario declarar el movimiento del dinero a la Agencia Tributaria.

Eso significa que podríamos tener ese dinero en efectivo ya que no existe ninguna norma que lo prohíba guardar el dinero en casa siempre que:

  • Los fondos procedan de una fuente legal y
  • Guardemos los justificantes de haber retirado dichos importes por si fuera necesario justificar la procedencia.

Además, no existe un límite para retirar fondos de una entidad bancaria, si bien, lo habitual es avisar con antelación si la operación va a superar una determinada cantidad, sólo con la finalidad de que el banco tenga en efectivo la cantidad solicitada. No obstante el banco habrá de comunicarlo a la Agencia Tributaria cuando se trate de cantidades superiores a 10.000 euros.

La cantidad máxima que se puede ingresar o retirar del banco sin que sea notificada al Banco de España y a la Agencia Tributaria será de  3.000 euros. Cualquier movimiento en efectivo por encima de ese importe obligará al banco a comunicarlo a estos organismos.

El pasado 11 de julio, entró en vigor la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que en su artículo 18 regula los pagos en efectivo y establece la cantidad máxima de 1.000 euros por operación si alguna de las partes actúa como empresario o profesional. El incumplimiento se sanciona con una multa para el pagador y el que recibe el dinero, solidariamente, del 25% de la cuantía pagada en efectivo.

El límite máximo para transferir dinero sin declararlo se fija en 10.000 euros. Este máximo se aplica también para otras operaciones como retirada de dinero en cajeros o a través de la banca “on line”.

 Los billetes de 500 euros generan mucha controversia, porque son billetes de curso legal, pero sobre los que las entidades bancarias están obligadas a notificar cuando sus clientes los utilizan.

Consúltenos sin compromiso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *